Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Colectiva Luciérnagas de personas en búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada acompañados de artistas y ciclistas realizan por segundo año la rodada por las familias que buscan. El punto de salida fue la glorieta de personas desaparecidas y el segundo la Fiscalía donde realizaron pega de carteles de búsqueda, la jornada terminará en Tacuba con una tarde de arte. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Familiares de victimas de desaparición forzada realizaron conferencia de prensa en la Glorieta el Ahuehuete autonombrada “Glorieta de las personas desaparecidas” en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Familiares de victimas de desaparición forzada realizaron conferencia de prensa en la Glorieta el Ahuehuete autonombrada “Glorieta de las personas desaparecidas” en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Familiares de victimas de desaparición forzada realizaron conferencia de prensa en la Glorieta el Ahuehuete autonombrada “Glorieta de las personas desaparecidas” en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Familiares de victimas de desaparición forzada realizaron conferencia de prensa en la Glorieta el Ahuehuete autonombrada “Glorieta de las personas desaparecidas” en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Familiares de victimas de desaparición forzada realizaron conferencia de prensa en la Glorieta el Ahuehuete autonombrada “Glorieta de las personas desaparecidas” en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- La buscadora Jacky Palmeros, madre Jael Montserrat desaparecida en 2020, tomó la palabra durante la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Un pequeño conato de enfrentamiento se dió durante la clausura simbólica de la Cámara de Senadores, cuándo una madre buscadora quería salir del cerco de seguridad. La acción se realizó para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Jorge Verástegui, defensor de derechos humanos y buscador, tomó la palabra durante la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2025.- Representantes de colectivas de familiares en búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada se reúnen en una cede alterna con personal de la Segob como parte de una mesa de diálogo. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2025.- Representantes de colectivas de familiares en búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada se reúnen en una cede alterna con personal de la Segob como parte de una mesa de diálogo. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2025.- Representantes de colectivas de familiares en búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada se reúnen en una cede alterna con personal de la Segob como parte de una mesa de diálogo. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2025.- Irinea Buendía, activista y defensora de Derechos Humanos, acompaño a madres buscadores de los Estados de Chiapas y Puebla en el Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2025.- Irinea Buendía, activista y defensora de Derechos Humanos, acompaño a madres buscadores de los Estados de Chiapas y Puebla en el Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Familiares de Ángel Ramírez, Jesús, Reyes y Leonel Báez (jóvenes desaparecidos en 2019 en la alcaldía Gustavo A. Madero) realizaron una segunda jornada de búsqueda en el Cerro de Guerrero en el Parque Nacional del Tepeyac en busca de indicios para dar con su paradero. Los tres varones eran empleados del Sanborns ubicado en la colonia Lindavista de la misma alcaldía y desaparecieron tras salir de una cervecería después de su jornada. FOTO: HAARÓN ÁLVAREZ/CUARTOSCURON.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Familiares de Ángel Ramírez, Jesús, Reyes y Leonel Báez (jóvenes desaparecidos en 2019 en la alcaldía Gustavo A. Madero) realizaron una segunda jornada de búsqueda en el Cerro de Guerrero en el Parque Nacional del Tepeyac en busca de indicios para dar con su paradero. Los tres varones eran empleados del Sanborns ubicado en la colonia Lindavista de la misma alcaldía y desaparecieron tras salir de una cervecería después de su jornada. FOTO: HAARÓN ÁLVAREZ/CUARTOSCURON.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.